Cinematógrafo

23/10/2013 1.466 Palabras

Historia La invención del cinematógrafo a fines del s. XIX fue precedida de muchos intentos, ingenuos en un principio, y progresivamente complejos, que fueron constituyendo, desde el estroboscopio (1832) del austríaco Stampfer al cinetoscopio de Edison, las características del actual cinematógrafo. El vitascopio (1895) del estadounidense Armat se basaba ya en el principio del cinematógrafo actual, es decir, en el movimiento de la película, en que se alterna un período de iluminación con otro de oscuridad. Los hermanos Lumière, de Lyon, dieron un vigoroso empuje a la solución del problema ideando un aparato óptico mecánico que patentaron en 1895 y al que llamaron cinematógrafo, término debido a Léon Bouly. Constaba de un dispositivo tomavistas para la impresión de la cinta y un proyector; la exposición de las imágenes era de 1/16 de segundo, límiteteórico adoptado aún en la actualidad. El cinematógrafo fue perfeccionándose sobre estas bases y se hizo posible la brillante época del cine mudo. Discontinuidad importante en esta evolución de las técnicas cinematográficas es la aparición del cine sonoro, que se generaliza a partir de 1930, y constituye ya, en lo esencial, el actual cinematógrafo.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info