Levodopa
Nombre científico: L-DOPA (L-3,4-dihidroxifenilalanina). Aminoácido precursor de la dopamina que revolucionó el tratamiento de la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento. Desarrollada en la década de 1960, sigue siendo el fármaco más efectivo para controlar los síntomas motores de esta enfermedad neurodegenerativa, que se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra del cerebro. Mecanismo de acción La importancia de la levodopa radica en su capacidad para cruzar la barrera hematoencefálica, algo que la dopamina no puede hacer por sí misma debido a su estructura química. Una vez en el cerebro, la levodopa se convierte en dopamina mediante la enzima aromática L-aminoácido descarboxilasa (AADC), lo que ayuda a reponer los niveles deficientes de este neurotransmisor crítico para el control del movimiento, la motivación y la cognición. Este mecanismo de acción permite aliviar síntomas como la rigidez...
Está viendo el 12% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas