Ñusta

22/05/2025 889 Palabras

Historia En la sociedad inca, profundamente estratificada, el título de ñusta se otorgaba a las hijas del Sapa Inca y la Coya (reina): eran consideradas qhari warmi (mujeres sagradas), especialmente si provenían de uniones entre hermanos (práctica real para preservar la pureza del linaje). También se aplicaba este término a las mujeres de la nobleza provincial: hijas de curacas (gobernantes locales) entregadas al Inca como parte de alianzas políticas o mitmaq (sistema de reubicaciones estratégicas).

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información