Ñusta
Historia En la sociedad inca, profundamente estratificada, el título de ñusta se otorgaba a las hijas del Sapa Inca y la Coya (reina): eran consideradas qhari warmi (mujeres sagradas), especialmente si provenían de uniones entre hermanos (práctica real para preservar la pureza del linaje). También se aplicaba este término a las mujeres de la nobleza provincial: hijas de curacas (gobernantes locales) entregadas al Inca como parte de alianzas políticas o mitmaq (sistema de reubicaciones estratégicas).
Está viendo el 18% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas