Qibla

15/05/2025 1.943 Palabras

Historia La qibla tiene sus raíces en la revelación coránica y en la biografía del profeta Mahoma (sira). Inicialmente, los primeros musulmanes en Medina (622 d.C.) oraban hacia Jerusalén (qibla de los judíos), en un gesto que buscaba establecer continuidad con las religiones abrahámicas. Sin embargo, según el Corán (sura 2, versículos 142-150), Alá ordenó cambiar la dirección hacia la Kaaba, un evento conocido como "el cambio de la qibla" (tahwil al-qibla), que constituyó la afirmación de una identidad islamica distintiva. La Kaaba, reconstruida según la tradición por Abraham (Ibrahim) e Ismael, fue así investida como centro simbólico del monoteísmo islamico. Este giro teológico también reflejó la ruptura política con las tribus judías de Medina y la reivindicación de La Meca como ciudad santa.

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información