Religión maya

08/04/2025 2.439 Palabras

Fuentes Cuatro tipos de fuentes aportan noticias sobre la religión maya: los numerosos restos arqueológicos conservados como templos, tumbas, esculturas, estelas, pinturas murales y objetos diversos; tres códices en escritura jeroglífica, que tratan de cálculos de astronomía, de adivinación y de ritos; los relatos de los misioneros y conquistadores españoles, entre los que destaca la Relación de las cosas de Yucatán, escrita hacia 1566 por Diego de Landa; y, finalmente, la traducción de algunos códices jeroglíficos realizada por indios instruidos durante la colonización española, fuente ésta de particular valor para el conocimiento de la cultura maya. Se encuentran entre estos últimos los libros de Chilam Balam, de la península de Yucatán, que son crónicas de los sacerdotes en las que se incluyen mitos, adivinaciones y profecías, y el libro sagrado en la lengua quiché, de la región montañosa, el Popol Vuh, que recoge los principales rasgos de la cosmología y la mitología del período posclásico.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info