Réquiem

30/09/2013 327 Palabras

Partitura autógrafa del "Requiem" K. 626 de Mozart Composición musical sobre el texto de la misa de difuntos. El réquiem es más extenso que las otras misas, componiéndose de introito, kyrie, gradual y tracto, secuencia (Dies irae), ofertorio, sanctus, agnusdéi y comunión. En el s. XVI se escribe en el más puro estilo polifónico vocal (Guerrero, Lassus, Palestrina, Victoria). En el s. XVII tiende a convertirse en cantata fúnebre de libre inspiración (Caldara, Lully), concepción que se prolonga a lo largo del s. XVIII (Hasse, Haydn, Mozart). En el s. XIX pierde toda relación con su origen litúrgico; en los compositores románticos lo pintoresco se une a lo tenebroso y a un brillo orquestal excepcional (Berlioz, Verdi). El célebre Réquiem de Brahms es una gran cantata sobre texto en alemán basado en citas de la Biblia. Más modernamente, cabe destacar a G. Fauré (Requiem, 1887), B. Britten (War Requiem, 1952), K. Penderecki, etc.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info