Búsqueda


Mostrando 41-59 de 59 resultados para la consulta fanerogamas

Circulación sanguínea

Movimiento ordenado de la sangre dentro del aparato circulatorio, que es un sistema canalicular cerrado y comprende un órgano motor central, el corazón, y los vasos (arterias, venas y capilares). ...
4.838 palabras

Hierba

(Del latín herba.) En alemán, gras, kraut; en francés, herbe; en inglés, gras, herb; en italiano, erba. Hierba carmín (Phytolaca americana).BotánicaPlanta angiosperma, generalmente poco o nada ...
3.415 palabras

Herman Boerhaave

Boerhaave, Herman (Voorhout, 1668 - Leiden, 1738), filósofo, médico y naturalista holandés; estableció una clasificación de las fanerógamas.
33 palabras

Flor

(Del latín flos, floris.) Aparato reproductor de los espermatófitos, constituido por un corto eje sobre el cual se disponen los órganos reproductores, que suelen estar rodeados por hojas modificadas ...
10.947 palabras

Goodeniáceas

Familia de fanerógamas del orden campanulales. Fórmula floral: K5 o (5) C(5) A5 G––(2) . Los representantes de esta familia son hierbas a ...
115 palabras

Diploide

Dícese del organismo o fase del mismo que tiene una dotación de cromosomas doble que la del número básico; los cromosomas se hallan por parejas de homólogos, cada uno de los cuales procede del gameto ...
155 palabras

Uredinales

... , de la clase basidiomicetos, conocidos vulgarmente como royas. Son hongos parásitos de fanerógamas, que desarrollan su micelio y haustorios por entre los espacios intercelulares del hospedador. Son ...
115 palabras

Geisolomatáceas

Familia de fanerógamas del orden celastrales. Fórmula floral: masculinas P(4)A(8), femeninas P0G(4). Familia monotípica con una única especie ( ...
85 palabras

Talo

Del griego thálos, retoño, rama joven. Cuerpo vegetativo de algas y organismos vegetaloides simples similares, en que no se diferencian raíces, tallo ni hojas. A veces se emplea también para designar ...
536 palabras

Fuqueriáceas

Familia de plantas arbustivas, fanerógamas del orden violales. Fórmula floral: K3 C3 A6 G1-(n) . Son plantas espinosas con flores bisexaules y fruto en ...
84 palabras

Meristemo

Del griego μεριστός, divisible). También llamado meristema. En los tejidos vegetales, tejido embrionario no diferenciado, formado por células que conservan indefinidamente la capacidad de división. ...
998 palabras

Savia

savia n.f. BOT Líquido que circula por los vasos de las plantas pteridofitas y fanerógamas. 2. Fig. Elemento unificador. La savia bruta es una solución acuosa y diluida de sales minerales absorbidas ...
153 palabras

Carpelo

... , transformado, que, probablemente con carácter de macrosporofilo, forma parte del gineceo en las plantas superiores o fanerógamas. Estambres, carpelo (estigma) y la corola (pétalos) de la amapola...
527 palabras

Semilla

Órgano vegetal diseminante que se forma a partir del primordio seminal.Semilla de haba (Vicia faba) en proceso de germinación.La semilla contiene un embrión en estado de vida latente, una cubierta o ...
2.363 palabras

Ásaro

... . También llamada oreja de fraile, oreja de hombre o asarabácara. Especie de plantas fanerógamas pertenecientes a la familia de las aristoloquiáceas (Asarum europaeum). ?ÁsaroHojas de ásaro (Asarum ...
710 palabras

Cuscuta

Del bajo latín cuscuta, y éste del árabe kusuta. También denominadas popularmente como cabellos de monte. Género de plantas, generalmente parásitas de árboles y arbustos, de la familia de las ...
1.011 palabras

Plasto

También denominados plástido o plastidio. Cada uno de los orgánulos celulares inexistentes en todo el reino animal, pero característicos de las plantas verdes fotoautótrofas (con excepción de las ...
1.058 palabras

Cianobacterias

Filo del dominio Bacteria, antiguamente llamado ezquizofíceas o algas verde-azuladas, de algas acarióticas, en las cuales las células carecen de flagelos y vacuolas y son los únicos procariotas ...
1.781 palabras

Genética

Rama de la biología que estudia la variación y la herencia biológicas en todos sus aspectos; el término fue empleado por primera vez en 1906 por el biólogo de origen británico William Bateson.Hermanos ...
15.620 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información